Mostrando las entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas

28 mayo 2013

Pintura de Miniaturas: Domina las 3 técnicas principales.

En este primer tutorial quiero que se conozcan las tres técnicas principales de pintado :
  1. Baño de tinta
  2. Pincel seco
  3. Degradado
Con estas tres técnicas podemos lograr grandes detalles y mejorar mucho el aspeto de las figuras.
Como es el primer tutorial, explico que ante todo nunca se puede escatimar en pintura, no debemos conformarnos con tener rojo, azul y amarillo.

Esta es mi zona de pintura, lógicamente los botes se gastan muy poco y por eso tengo tantos tonos



Bueno, voy a pintar una figura y pondré las fotos paso a paso para que veáis el efecto que van formando las técnicas.

En esta ocasión simplemente pintaré un eslizón pequeñito ( Warhammer hombres lagarto ) con un puñal y una cerbatana.

Este es la figura en cuestión.




Como primer paso se debe de aplicar una imprimación, existen sprays especiales para ello y los colores disponibles son el negro y el blanco, que determinarán parte de la iluminación final de la figura, en mi caso elijo el negro y lo pinto simplemente con pintura negra, los sprays son muy caros y el resultado es el mismo.



Simplemente hay que cuidar el espesor y cantidad de pintura, y aplicarla intentando que no queden las vetas del pincel, si vemos que cuesta mucho evitar que se marquen, es una señal de que la pintura está muy espesa o se empieza a secar. En cuanto a la cantidad, lo mejor es que quede poca y se requiera darle otra mano, que queden detalles tapados.

El siguiente paso es empezar a aplicar el color base, en esta figura no pintaré las armas, sólo el cuerpo y los ojos, ya que estos se deben pintar primero, ya que hacerlo después podría manchar el resto de la figura.




El pintado simple con pincel es algo tedioso, pero necesario, por si a alguien el interesa el tono es azul encantado mezclado con blanco cráneo. Este color es algo más claro que el tono que adquirirá la figura al final, pero el baño en azul oscuro ( necron abyss ) le cambiará el tono.

1-.Baño de Pintura

Este será el siguiente paso, la técnica de baños de pintura, se suele utilizar para sombrear las figuras, consiste en mezclar pintura normal con agua mas o menos al 50%, quizás un poco de pintura en los casos de sombrear figuras con pocas ranuras o zonas profundas.

Simplemente elegimos el color para sombrear, en mi caso el Necron Abyss, y lo mezclamos con agua.







Después aplicamos de manera abundante el baño por la figura, y esperamos a que se seque.







2-.Pincel Seco

La siguiente técnica a aplicar es el pincel seco, es una buena forma de iluminar la figura y darle mucha más profundidad. Consiste simplemente en elegir el color ( en mi caso el mismo azul pero con más proporción de blanco ) y una vez untado el pincel, pintar con él en un folio para que luego, al aplicarlo sobre la figura no llene las zonas que toque , sino que sólo pinte las zonas altas , la combinación de los baños de pintura con el pincel seco son muy buenas compañeras, sobre todo en pelajes, pero como veréis, también sirven en este caso.



Después de usar esta técnica se pueden cargar más las zonas que recibirían mucha luz usando el pincel simplemente pintando.




3-. Degradado

La siguiente técnica es el degradado, consiste en pasar de un color a otro de una manera útil, en este caso pintaré la aleta de morado, y se irá degradando hasta tener el final el amarillo intenso, he elegido estos colores debido a que en la naturaleza los colores llamativos indican veneno, y estos eslizones lo son también.

Simplemente se le da la base de un color ( en mi caso la base es con el morado ) y se comienza a pintar casi toda la parte a degradar, con una mezcla del color base y muy poco color a degradar ( en mi caso mucho morado con poco amarillo ) siempre dejando la parte de inicio con el morado original, y se van variando las proporciones de la pintura añadiendo cada vez más amarillo, y pintando una zona cada vez más alejada del morado, es decir tapándolo cada vez menos la pintura aplicada antes, así hasta llegar un momento de dar amarillo sólo.

















Los degradados se pueden combinar en varios colores y formar efectos alucinantes. La teoría de esta técnica ya le he comentado, sólo se mejora con la práctica.

Espero que os haya gustado el tutorial y espero poder colgar más, para meternos en los secretos de cada técnica en concreto, y también para trucos de pintura para detalles determinados ( joyas, oro, plata, pieles, pelajes etc )


Autor: DarkStalchild

16 noviembre 2012

Tutorial: Todo sobre Runas


Las Runas

Las Runas, mas allá de cualquier relación con los seres de los relatos fantásticos  son un conjunto de caracteres o letras que se usaban principalmente en las lenguas germánicas en la Antigüedad y la Edad Media, antes y también durante la cristianización  principalmente en Escandinavia y las Islas Británicas  ademas de la Europa central y Oriental.

Sobre la procedencia y orígenes de estos caracteres, las leyendas nórdicas cuentan que esta escritura es de origen divino, se dice que fue el mismo Odin el que las obtuvo y las trajo consigo a la tierra. Sin embargo, en sus orígenes menos místicos  se sabe que las runas surgieron después que otros alfabetos mediterráneos y se cree que tiene un origen común con otros alfabetos como el latino, el griego o el etrusco.

Las inscripciones rúnicas mas antiguas que se han encontrado, datan de alrededor del año 150. El alfabeto fue reemplazándose por el latino con la cristianización  alrededor del año 700 en la Europa central y al finalizar la epoca vikinga, alrededor de 1100, en Escandinavia. Sin embargo, el empleo de runas persistió en Escandinavia hasta entrado el siglo XX, especialmente en la Suecia rural, empleándose especialmente en la decoración con runas y en los calendarios rúnicos.

FUTHARK Antiguo

Existen numerosas variantes de alfabetos a lo largo de los siglos. Sin embargo, el mas antiguo de todos es conocido como FUTHARK Antiguo ¿que significa FUTHARK? Pues bueno, habria que aclarar primero que cuando nos referimos a Runas, no es muy correcto hablar de "alfabeto" o "abecedario", porque estas palabras hacen referencia a las ordenaciones de letras griegas y latinas respectivamente. Sin embargo, las runas tienen otra ordenacion y F, U, TH, A, R y K son las seis primeras runas del FUTHARK Antiguo:



A partir de este "futhark" fueron evolucionando los diferentes usos en diferentes lugares de europa. Como anécdota  a cualquiera aficionado a la lectura que haya leido "Viaje al Centro de la Tierra", Recordara las runas del mensaje codificado encontrado en el libro del profesor Lidenbrock, estas runas son la variante islandesa de este alfabeto, pero al igual que en Islandia, también hubo otras variantes en otras partes de europa.

FUTHORC

La variante anglosajona del "futhark" es conocida como "FUTHORC" y no necesariamente porque haya un ordenamiento diferente de las runas, sino mas bien por la diferente pronunciación o uso que se hace de las seis primeras, aunque si es cierto que se incorporan símbolos nuevos:




Este era el alfabeto utilizado en la antigüedad en las islas británicas y como es normal, acabaron por llamar la atención de un profesor de lengua y literatura inglesa.

Tolkien y las Runas

La primera vez que Tolkien hizo uso de las Runas fue en el Hobbit, precisamente en las inscripciones del mapa de Thror:


Si aplicamos el "futhorc" anglosajón para traducir la inscripción de la izquierda, la apuntada por la mano, descubriremos que dice:

five feet high the dor and three may wolk abreast: Th. Th.

Que mas o menos se tradujo en la versión en castellano como "cinco pies de altura y tres pasan con holgura". Ademas de esa inscripción  hay otras en en interior del mapa, son las letras lunares que descubre Elrond y también están escritas en "futhorc" anglosajón:

stand by the grey stone when the thrush knocks and the setting sun with the last light of Durins day will shine upon the keyhole. Th.

Que en la versión en castellano se tradujo por "Estad cerca de la piedra gris cuando llame el zorzal y el sol poniente brillara sobre el ojo de la cerradura con las ultimas luces del dia de Durin".

También podemos observar los puntos cardinales y ver como los enanos tienen la costumbre de situar el norte en la parte izquierda del mapa.

(*nota: Tolkien usa una sutil variante de la sexta runa para representar la diferencia entre la "c" y la "k", del mismo modo que utiliza la segunda runa para representar la "u" y la "v" indistintamente.)

Las Runas del Señor de los Anillos

A medida que Tolkien fue desarrollando el Señor de los Anillos, fue al mismo tiempo creando diferentes detalles y aspectos de todo lo concerniente al mundo de tierra media, hasta el punto de inventar idiomas completos con sus propias escrituras. Por ello y a pesar que los enanos de tierra media ya escribían con runas en el Hobbit, usando "futhorc" anglosajón  también decidió crear todo un alfabeto nuevo basado en las runas, a las cuales paso a llamar cirith y a su versión del alfabeto llamo "Angerthas":



Conviene hacer unas cuantas aclaraciones en esta tabla: Las runas o "cirith" tienen todos los trazos unidos, es decir que si se observan trazos separados o mas de un símbolo  representan alternativas con significado equivalente. En las equivalencias que tienen letras separadas por "-", las de la derecha son las equivalencias de Moria, mientras que las de la izquierda representan las mas antiguas. Las equivalencias entre paréntesis "( )" son usos exclusivos de los elfos, mientras que las que están marcadas con "*" son de uso exclusivo de los enanos. Sobre esto ultimo, también aclarar que, en la ultima columna, existen dos "cirith" que no tienen letra equivalente y están marcados con un *, estos símbolos son una variante de la "ê".

Teniendo esto presente, podemos echar un vistazo a la inscripción en la tumba de Balin:




Ahora si recordamos el pasaje en el que Gandalf traduce la inscripción de la lapida:

"-Son runas de Daeron, como se usaban antiguamente en Moria -Dijo Gandalf -. Dice aquí en las lenguas de los hombres y los enanos:

BALIN HIJO DE FUNDIN
SEÑOR DE MORIA"

Como nos da a entender Gandalf, la inscripción esta en la lengua de los enanos y de los hombres, también podemos deducir que las tres primeras lineas, con ciriths mas grandes son los que están en Khuzdul, mientras que la ultima linea, esta en Oestron (Luego veremos que nuestra suposición es correcta). Si usamos la correspondencia con las Angerthas, encontramos que las tres primeras lineas nos dan:

BALIN

FUNDINUL

UZBADKAZADDÛMU

La primera linea se lee claramente "Balin" el nombre del difunto, la siguiente "Fundinul" es el nombre de Fundin, seguido por la terminacion "-ul" que equivale a "hijo de" y en la tercera "uzbadkazaddûmu" distinguimos en su interior la palabra "kazaddûm" que es el nombre enano por el que se conoce a Moria por lo que "uzbadkazaddûmu" significa "señor de Moria" en Khuzdul.

Ahora analicemos la ultima linea:

BALINSÊNOVFUNDINLORDOVMORIA

Así a simple vista y todo junto, parece un galimatias sin sentido, pero si nos fijamos bien, quizá nos demos cuenta que esta linea también comienza por la palabra "BALIN" y ademas termina por "MORIA" y no solo eso, sino que en su interior también se encuentra la palabra "FUNDIN", por lo que poniendo los convenientes espacios:

BALIN SÊN OV FUNDIN LORD OV MORIA

Descubrimos una versión fonéticamente equivalente a la frase en ingles: "Balin son of Fundin Lord of Moria".

Y nada mas, espero que os resulte de ayuda este tutorial o que por lo menos lo hayáis encontrado entretenido :-)